Bienvenidos a Opticas Proteger - tu mejor opción en productos para la visión.
En la actualidad prestamos otros servicios complementarios a servicio de optometría general y ocupacional como:
La prueba de farnsworth D15 es un examen que sirve para clasificar las alteraciones de la visión del color, permitiendo conocer exactamente el tipo de defecto al color.
Esta prueba está indicada a realizarse en los siguientes casos:
Este examen es sencillo, el paciente se ubica frente a la pantalla del computador, deberá organizar quince botones de colores de acuerdo con un cuadro de referencia. La prueba se realiza dos veces en cada ojo, de acuerdo a como organice los botones, se determina la percepción al color.
El examen de Topografía Corneal realiza un análisis de la curvatura anterior de la córnea, que permite evaluar la forma y cuantificar el poder de las diferentes curvaturas, adicionalmente determina si se trata de deformaciones normales о deformaciones por enfermedades degenerativas como el queratocono.
• La prueba tiene una duración aproximada de 5 a 10 minutos por ojo.
• El paciente debe sentarse frente al equipo, acomodar la cara en la mentonera y mirar hacia donde se le indica mientras se toman las imágenes.
Los resultados los podrá reclamar el paciente o una persona autorizada por él, en la recepción del consultorio, 20 minutos después de la realización del examen.
La tonometría ocular o toma de presión intraocular es un examen para medir la presión intraocular y se utiliza para detectar el glaucoma, mediante el uso de un tonómetro, se mide de forma indirecta la presión intraocular.
Es importante que la presión intraocular se mantenga en unos parámetros normales. El aumento de esta puede causar graves daños en el nervio óptico que pueden provocar pérdida de la visión. Esta patología se conoce con el nombre de glaucoma.
Cuando se trata de una tonometría de aplanamiento el oftalmólogo coloca una gota anestésica en cada ojo. Se utiliza colorante de fluoresceina durante el examen.
El paciente debe mantener- se sentado evitando moverse, apoyado sobre la lámpa- ra de hendidura, debe evitar el pestañeo y seguir las instrucciones médicas.
El examen se realiza en una habitación semioscura.
Cuando se realiza una tonometría de rebote el paciente debe estar sentado sin moverse para que el oftalmólogo proceda a realizar la medición.
Esta prueba también se lleva a cabo en una habitación semioscura, mientras se realiza la medición, el paciente debe evitar pestañear y seguir las instrucciones de los profesionales.
Recurrir a una técnica u otra, depende de las experiencia del médico oftalmologo y de el equipo que tenga a su disposición.
Es el procedimiento en el que se realiza una extracción de un cuerpo extraño que se encuentre incrustado en la superficie del globo ocular mediante una técnica sencilla, hay que tener en cuenta que no se pretende remover cuerpos penetrantes en el globo ocular.
Se conoce como cuerpo extraño corneal cuando algún objeto se adhiere a su córnea. La córnea es la membrana externa y transparente que cubre el ojo. El cuerpo extraño puede rasguñar (rayar) la córnea y causar síntomas. Un cuerpo extraño corneal es un problema serio que necesita tratamiento para prevenir lesiones en el ojo.
La mayoría de las veces los cuerpos extraños corneanos o conjuntivales son consecuencias de accidentes profesionales leves. Pueden ser únicos o múltiples.
Son causados por partículas de tamañopequ eño que desarrollan una alta velocidad, en general se trata de esquirlas que se producen al martillar en el cortafierro, al utilizar un taladro sobre una superficie metálica o por un perdigón de escopeta, estos proyectiles pueden penetrar en el globo ocular sin causar dolor severo, en algunos casos no causan alteraciones visuales ni se observan signos oculares externos.
En ocasiones por razones desafortunadas, se ha perdido la visión y se hace imperioso recuperar una apariencia muy similar a la que se tenía anteriormente. En este momento el OptometraOculoplástico, valora las opciones para cada caso y asume la responsabilidad de trabajar con el paciente, para permitirle adquirir una apariencia que le facilite reintegrarse a su vida normal, su familia y su trabajo; tomando ciertas precauciones pero con muchas oportunidades por descubrir.
Las opciones son diversas, entre ellas están:
En nuestras instalaciones realizamos examen de optometría especializado para adaptaciones personalizadas de cualquier tipo de Lente de Contacto (semi-rígidas, terapéuticas, blandas, tóricas y progresivas), para conseguir la máxima calidad visual y confort.
Los lentes de contactodescansan sobre la córnea y es fundamental adaptarlas correctamente a cada ojo. Realizar los estudios pertinentes en cada paciente es básico para asegurar una visión correcta y ausencia de complicaciones oculares en un futuro próximo y remoto, así el proceso persigue la adaptación idónea del lente y el paciente. El objetivo fundamental es conseguir que la agudeza visual obtenida con lentillas sea mejor que la agudeza visual con gafas.
En primer lugar, debemos realizar un examen visual completo y verificar que sus ojos están en perfectas condiciones para utilizar lentes de contacto, en definitiva, que no existen contraindicaciones para ser portador de lentillas; además de la graduación de la vista y el examen con lámpara de hendidura, serán necesarias pruebas específicas como queratometría y topografía corneal.
Se realiza la exploración de la refracción ocular tal y como se realizaría para la prescripción de unos cristales correctores en gafas, pero teniendo en cuenta la distancia al vértice corneal que en el caso de las lentes de contacto es 0 y en las gafas es de unos 12 mm; debido a esto en las defectos refractivos superiores a 4.00 dioptrías presentan potencia dióptrica diferente en gafas que en lentillas, menor en lentes de contacto que en gafas en el caso de la miopía y mayor en lentillas que en gafas en la hipermetropía. Para cilindros superiores a 4.00 dioptrías se debe de realizar el mismo procedimiento.
La Ortóptica es la especialidad de la Optometría que hace referencia a la valoración y tratamiento de la parte visual, sensorial, motora y percep- tual del niño. Se hace necesario la Evaluación de Ortóptica, luego de determinar el estado visual del bebé, niño o adolescente, incluso del adulto y de adaptar las gafaso lentes de contacto (si es necesario), se determina por medio de pruebas, si la visión no mejora al 100% (ambliopía), el estado motor de cada uno de los músculos oculares, el estado sensorial y de percepción (que es la relación directa con el cerebro) y si se presenta alguna alteración o falencia, se realiza el programa de terapia visual que requiere cada caso. También se realiza previa a una cirugía de estrabismo y posterior a esta. El entrenamiento visual permite tratar alteraciones como la ambliopía (ojo perezoso), el estrabismo (desviación de un ojo), los problemas motores, acomodativos (enfoque a diferentes puntos), vergenciales (convergencia y divergencia de los ojos) y de los movimientos oculomotores (capacidad que tienen los ojos de moverse coordinadamente).